Hoy vengo con 3 remedios caseros para tratar el eczema. Muchas personas sufren de una condición en la piel que se le conoce como dermatitis atópica o eczema. La misma se caracteriza por erupciones que varían en intensidad. Los brotes pueden ser leves causando una ligera picazón y rojez en el rostro o puede ser algo crónico y serio que requiera tratamiento de un especialista.
Por ningún motivo, este artículo pretende suplantar la opinión de un doctor o dermatólogo y no es tampoco un remedio médico al que se deba acudir si tu situación es severa. Estos consejos sólo aplican para personas que sufren de alguna erupción temporaria o si la situación no es de emergencia.
Ten presente que muchas veces estos brotes son causados por ciertos alimentos que comemos o por alguna alergia o reacción que tengamos a ciertos productos o ingredientes, es por eso que la opinión médica es muy necesaria para que sepas cuáles son esos alimentos o ingredientes que debes evitar a toda costa.
Por esta razón, mi recomendación final es que siempre recurras a un doctor si tienes cualquier problema en la piel que no sepas como tratar o que no tengas idea que pueda ser. Recuerda que no debes automedicarte jamás, para eso están los expertos.
Sin embargo, si tu situación es algo pasajera o ya has sido diagnosticada por un doctor y simplemente buscas un alivio extra a tu problema, entonces te recomiendo estos 3 remedios caseros para tratar el eczema. Después de todo, los 3 remedios son con ingredientes puramente naturales, nada químico.
Si te interesa saber cuáles son esos remedios caseros para tratar la eczema, simplemente sigue leyendo. Eso sí, ten listo papel y lápiz.
Si puedes conseguir aceite de vitamina E en las tiendas que vendan productos orgánicos o naturales, te recomiendo que compres una botella chiquita. De no tener una de esas tiendas cerca, puedes comprar las cápsulas de Vitamina E y abrirlas y aplicarte el aceite en el área afectada. Este aceite en especifico lo puedes conseguir en Aceite de Vitamina E.
Sábila
La pulpa de la sábila es muy buena porque es un desinfectante y cicatrizante a la vez. Simplemente cortas una pequeña porción de cualquier planta de sábila y le sacas la pulpa que tiene dentro. Luego usando un mortero, lo aplastas y lo mezclas con un poco de vitamina E. Cuando esté todo bien mezclado, aplicas esta mezcla en el área afectada.
Aceite de coco virgen y orgánico
El aceite de coco al igual que la sábila es un desinfectante y ayuda a matar cualquier bacteria que tenga la piel. Simplemente usas un poco de aceite de coco (asegúrate de que es extra virgen y orgánico) y lo aplicas en el área afectada.
Nota: Recuerda que si estás en tratamiento médico por una condición crónica o severa, no cambies tu medicina por estos ingredientes. Si quieres agregar cualquiera de estas recetas al tratamiento existente, consulta primero con tu doctor para que te diga si es contraproducente. Recuerda también optar por sólo un remedio, no los hagas todos al mismo tiempo.
Hasta aquí los 3 remedios caseros para tratar el eczema.
¿Padeces de esta condición? De ser así, ¿cuál es el remedio que te ha ayudado con este problema? Comenta abajo.
DISCLAIMER: Este artículo no ha sido patrocinado ni compensado. Todas las opiniones son mías. Sin embargo, los enlaces a los productos son afiliados.
Hola!! Gracias a Dios tengo una piel muy buena y libre de eczemas, pero tengo una amiga que sufre de eso, así que voy a recomendarle los productos que nombras. La Sábila (o aloe vera) es muy buena para todo,la he usado para quemaduras y es muy refrescante y calmante. Besos
El aceite de coco lo descubri hace poco, pero para mi sorpresa me ha ayudado mucho para la sequedad de la piel y para mi cabello ( lo uso con huevo como mascarilla una vez a la semana ) excelente! . Saludos!
Muchisimas gracias por la recomendación Susie. Yo tengo desde hace mucho tiempo un tipo de alergia de contacto que produce eczema. Probé de todo, y finalmente, conseguí un milagro por así llamarlo, que casualmente es similar a uno de los productos de los que tú nos hablas. Vitamina E. Genial. Lo recomiendo de todas todas. Un beso 🙂
Creo que son muy buenos consejos pero el mejor que has dado es acudir al doctor en este caso que será quien mejor pueda diagnosticar el estado de nuestra piel y luego ya ponemos remedio. Un besazo!
Siempre, nada supera la visita de un doctor, para eso han estudiado y nadie mejor para dar recomendaciones. Jamás voy a aconsejar algo diferente. Besos.
No lo he tenido nunca pero siempre esta bien conocer estos remedios naturales porque nunca se sabe si te va a salir un eczema a ti o a alguien cercano.
Hola guapa.. genial tus recomendados de hoy, lo que es el aceite de coco creo que ya te lo había dicho de que lo uso mucho, en todo, la sábila pura tambien, me encantan usarla pura en el rostro, así que puedo avalar tus recomendados de hoy jejejeje gracias por traernos tan buena información siempre, un abrazo!!!
Yo tengo dermatitis atópica y te aseguro que hay que controlar mucho lo que nos echamos en la piel. EL aceite de coco me encanta usarlo en verano (uso el de monoi) y en invierno utilizo el de almendras…es maravilloso como funciona…
Hola guapa, me ha venido estupendamente esta entrada porque ya no sabíamos que dar a mi novio para el eczema, a ver si con el aceite de coco le mejora. Un beso
Contenta que no tengo nada parecido por ahora y espero que no me salga mas tarde pero agradezco tu post porque ahora si que se los remedios necesarios.Saludossss
El aceite de coco es el que más me ha sorprendido, ya que a mí, por ejemplo, me va muy bien para la sequedad de los labios y, luego del verano, para la cara en general, o sea que, recordaré que tiene muchas más usos, me anoto este 🙂 Un beso guapa
Yo tengo mucha suerte con la piel, solo en las palmas de las manos se me endurecen y se ponen anaranjadas si toco muchos productos químicos (incluídas cremas) pero se soluciona con agua y jabón. Pero está bien saberlo!
El aceite de coco y la vitamina E son santos griales, tengo una receta de una crema que tiene estos dos ingredientes más un par de cosas y me dicen que es lo mejor que existe para la piel 🙂 saludos!
Ohh mira que este producto lo usa una compañera del trabajo, me dio buenas referencias lo que a mi me tira para atrás es ese aroma a coco, no lo tolero 🙁 pero es muy bueno según ella jeje
Hay aceites de coco que no tienen aroma. Yo compraba uno antes que no tenía, pero no anoté el nombre pensando que todos eran iguales y ahora no recuerdo cual es.
Mi peque tiene dermatitis atópica y se le acentúa mas en invierno que en verano por la falta de sol. Con los años le va mejorando era mucho peor cuando era bebe. Ahora ya tienes tres años y medio y casi no le sale pero antes era exagerado. Me iba bastante bien el aceite de rosa mosqueta. Otra cosa que va genial es que le de la luz del sol porque le regenera mejor la piel, supongo que por la vitamina D. Y otra cosa que nos fue genial el pasado verano, (aunque parezca una guarrada) es ir todos los dias a las piscina infantil. Creo que los orines que se forman en las piscinas infantiles a lo largo del día van genial para curar este tipo de dermatitis atópicas, porque cuando volvimos de las vacaciones entre el sol y la piscina tenía la piel perfecta. No en vano hacen creas con urea ¿No? Esa es la conclusión que saqué yo, porque todos los años después de la temporada de piscina el niño tienen la piel perfecta.
Yo nunca he tenido ningún problema en relación a mi piel, pero conozco a un que si tiene este problema, por lo que tu artículo me ha venido genial, me lo anoto y se lo enseño. Un beso. MMEUC
Me parece genial conocer sobre esto, imagino que puede ser utilizado por hombres también, porque yo la verdad siempre he sufrido de esa sensación de piquiña en la piel y erupciones temporales, por lo cual me viene genial conocer esto. Además si es natural me parece mucho mejor. Lo ensayaré 🙂
No sabía sobre las propiedades de la Sábila en la piel, yo cuando joven me la ponía en el pelo para darle brillo y fuerza, pero no sabía que servia también para mascarillas en la piel. qué chévere. La de coco ya la había escuchado, aún no uso ninguna, pero las estoy buscando 🙂
Se me hace algo muy lindo de tu parte que lo hayas compartido, creo que es genial mostrarle a los demás lo que has visto y bueno creo que lo probaré (no sé lo que tenga igual pronto iré con un dermatólogo) y es muy importante la aclaración del inicio. Besos. ❤
Gracias guapa, recuerda que si no estás segura de que es lo que tienes, no usar ningún tratamiento que te aconseje nadie (incluso yo) antes de ir a un dermatólogo. Besos.
Hola! Por suerte no tengo problema con estas cositas, pero siempre viene bien conocer remedios caseros para no gastarnos un dineral… Conozco gente que si necesitaría esto, me lo apunto.
Los remedios caseros son geniales y más cuando ya han sido probado de generación en generación. Antes no existian los medicamentos que exiten hoy y las abuelas tenían que recurrir a estos métodos. Besos.
AVISO LEGAL: *Recetas caseras y Consejos de belleza con Susie Rodena te informa que los datos personales que me dejes en este formulario serán tratados por Sugmaylik Rodena (Susie Rodena) como autora y responsable de esta web.El propósito de la recogida y tratamiento de estos datos son para gestionar los comentarios que realizas a través de este blog.Método de Legitimación: Consentimiento del usuario.Como usuario te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WordPress.org (plataforma que usa el blog para su contenido) dentro de EE.UU. Ver política de privacidad de WordPress. Si optas por no dejar los datos personales que aparecen en el formulario como obligatorios no podrás comentarme y por tanto no podremos saber tu opinión o inquietud y responderte. Puedes hacer valer tu derecho de acceso, actualización, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales escribiendonos a SusieRodenaPR@gmail.com También estás en el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi la Política de privacidad que se encuentra en este blog.
Yo tengo la piel atópica y no tenía ni idea de estos remedios, me los apunto. Muchas gracias guapa!
Pues ya los tienes, recuerda usar uno a la vez, no todos juntos. Besos
Hola!! Gracias a Dios tengo una piel muy buena y libre de eczemas, pero tengo una amiga que sufre de eso, así que voy a recomendarle los productos que nombras. La Sábila (o aloe vera) es muy buena para todo,la he usado para quemaduras y es muy refrescante y calmante.
Besos
Tienes razón, la sábila es muy buena para quemaduras. Espero que el psot le sirva a tu amiga. Besos.
El aceite de coco lo descubri hace poco, pero para mi sorpresa me ha ayudado mucho para la sequedad de la piel y para mi cabello ( lo uso con huevo como mascarilla una vez a la semana ) excelente! . Saludos!
Sí, es un humectante fabuloso y un antibacterial. Yo lo uso también para el cabello y la verdad me ha ayudado bastante. Besos.
Muchisimas gracias por la recomendación Susie. Yo tengo desde hace mucho tiempo un tipo de alergia de contacto que produce eczema. Probé de todo, y finalmente, conseguí un milagro por así llamarlo, que casualmente es similar a uno de los productos de los que tú nos hablas. Vitamina E. Genial. Lo recomiendo de todas todas. Un beso 🙂
Me alegra que la vitamina E te haya ayudado, pero recuerda siempre ir donde un dermatólogo para que te diagnostiquen y te traten mejor. Besos.
Creo que son muy buenos consejos pero el mejor que has dado es acudir al doctor en este caso que será quien mejor pueda diagnosticar el estado de nuestra piel y luego ya ponemos remedio. Un besazo!
Siempre, nada supera la visita de un doctor, para eso han estudiado y nadie mejor para dar recomendaciones. Jamás voy a aconsejar algo diferente. Besos.
No lo he tenido nunca pero siempre esta bien conocer estos remedios naturales porque nunca se sabe si te va a salir un eczema a ti o a alguien cercano.
Es verdad, uno nunca sabe cuando se puede presentar el problema o alguien que lo tenga. Besos.
Hola guapa.. genial tus recomendados de hoy, lo que es el aceite de coco creo que ya te lo había dicho de que lo uso mucho, en todo, la sábila pura tambien, me encantan usarla pura en el rostro, así que puedo avalar tus recomendados de hoy jejejeje gracias por traernos tan buena información siempre, un abrazo!!!
Gracias Andrea. Yo uso el aceite de coco para el cabello y me va bien. Besos.
Definitivamente la sabila es buena para todo.
De acuerdo. 🙂
Nunca he padecido de estos problemas en la piel, pero es bueno saber de remedios caseros especialmente de la sabila que sirve para muchas cosas.
Es verdad, nunca está de más tener estas recetas a mano. Besos.
Por suerte, nunca he sufrido uno… Pero me apunto estos truquitos! Besos
No dejes de anotarlos, seguro a alguien le hará falta. Besos.
Yo tengo dermatitis atópica y te aseguro que hay que controlar mucho lo que nos echamos en la piel. EL aceite de coco me encanta usarlo en verano (uso el de monoi) y en invierno utilizo el de almendras…es maravilloso como funciona…
Buen post 😉
Besitos!
Por eso recomiendo siempre ir a un doctor. Me alegra que esos aceites te ayuden con el problema. Besos.
Hola guapa, me ha venido estupendamente esta entrada porque ya no sabíamos que dar a mi novio para el eczema, a ver si con el aceite de coco le mejora. Un beso
Recuerda que siempre es recomendable que vaya al doctor. Besos y espero mejore su problema en la piel.
Hola.
No conocía estos remedios caseros, mi hijo si tiene problema en la piel. Probare que tal le puede ir. Gracias por tanta información útil. Besos.
Espero le ayude mucho, pero recuerda que lo primordial es la visita al doctor. Besos.
Contenta que no tengo nada parecido por ahora y espero que no me salga mas tarde pero agradezco tu post porque ahora si que se los remedios necesarios.Saludossss
Gracias guapa. Besos.
Muy interesante, lo tendré en cuenta si algún día tengo este problema.
Un beso!!
Espero que no. Besos.
El aceite de coco es el que más me ha sorprendido, ya que a mí, por ejemplo, me va muy bien para la sequedad de los labios y, luego del verano, para la cara en general, o sea que, recordaré que tiene muchas más usos, me anoto este 🙂
Un beso guapa
Yo lo recomiendo mucho para tratamientos del cabello, pero sirve para todo. Besos.
Yo tengo mucha suerte con la piel, solo en las palmas de las manos se me endurecen y se ponen anaranjadas si toco muchos productos químicos (incluídas cremas) pero se soluciona con agua y jabón. Pero está bien saberlo!
Quizá tengas alergia a algo? es bueno que vayas al doctor a ver que te dicen. Besos.
El aceite de coco y la vitamina E son santos griales, tengo una receta de una crema que tiene estos dos ingredientes más un par de cosas y me dicen que es lo mejor que existe para la piel 🙂 saludos!
Son ambos muy buenos y al ser naturales pues ayudan un montón. Besos.
El aceite de coco es una maravilla para muchas cosas. Yo eccema no tengo pero lo uso para el pelo y es mano de santo, doy fe.
Yo también lo uso en el cabello, sobre todo después de habermelo maltratado con el tinte. Besos.
Ohh mira que este producto lo usa una compañera del trabajo, me dio buenas referencias lo que a mi me tira para atrás es ese aroma a coco, no lo tolero 🙁 pero es muy bueno según ella jeje
Hay aceites de coco que no tienen aroma. Yo compraba uno antes que no tenía, pero no anoté el nombre pensando que todos eran iguales y ahora no recuerdo cual es.
Mi peque tiene dermatitis atópica y se le acentúa mas en invierno que en verano por la falta de sol. Con los años le va mejorando era mucho peor cuando era bebe. Ahora ya tienes tres años y medio y casi no le sale pero antes era exagerado. Me iba bastante bien el aceite de rosa mosqueta. Otra cosa que va genial es que le de la luz del sol porque le regenera mejor la piel, supongo que por la vitamina D. Y otra cosa que nos fue genial el pasado verano, (aunque parezca una guarrada) es ir todos los dias a las piscina infantil. Creo que los orines que se forman en las piscinas infantiles a lo largo del día van genial para curar este tipo de dermatitis atópicas, porque cuando volvimos de las vacaciones entre el sol y la piscina tenía la piel perfecta. No en vano hacen creas con urea ¿No? Esa es la conclusión que saqué yo, porque todos los años después de la temporada de piscina el niño tienen la piel perfecta.
Muy buen dato el que has dado. No tenía ese conocimiento. Pues ya lo saben las que lean este foro. Besos.
Yo nunca he tenido ningún problema en relación a mi piel, pero conozco a un que si tiene este problema, por lo que tu artículo me ha venido genial, me lo anoto y se lo enseño.
Un beso.
MMEUC
Gracias, espero le ayude. besos.
Me parece genial conocer sobre esto, imagino que puede ser utilizado por hombres también, porque yo la verdad siempre he sufrido de esa sensación de piquiña en la piel y erupciones temporales, por lo cual me viene genial conocer esto. Además si es natural me parece mucho mejor. Lo ensayaré 🙂
Claro que puede ser usado por hombres también. Los ingredientes naturales son para todo tipo de persona, a menos que seas alergico a alguno. Saludos.
No sabía sobre las propiedades de la Sábila en la piel, yo cuando joven me la ponía en el pelo para darle brillo y fuerza, pero no sabía que servia también para mascarillas en la piel. qué chévere. La de coco ya la había escuchado, aún no uso ninguna, pero las estoy buscando 🙂
La sábila es buena en la piel por sus propiedades anti inflamatorias y cicatrisantes. 🙂
Gracias, por estos descubrimientos, suele hacerse un pequeño eczema en la muñeca donde llevo el reloj, me van a venir de perlas.
Besos!
Espero te ayude. Besos.
Se me hace algo muy lindo de tu parte que lo hayas compartido, creo que es genial mostrarle a los demás lo que has visto y bueno creo que lo probaré (no sé lo que tenga igual pronto iré con un dermatólogo) y es muy importante la aclaración del inicio.
Besos. ❤
Gracias guapa, recuerda que si no estás segura de que es lo que tienes, no usar ningún tratamiento que te aconseje nadie (incluso yo) antes de ir a un dermatólogo. Besos.
Hola!
Por suerte no tengo problema con estas cositas, pero siempre viene bien conocer remedios caseros para no gastarnos un dineral…
Conozco gente que si necesitaría esto, me lo apunto.
Besos guapa!
Nos vemos
Los remedios caseros son geniales y más cuando ya han sido probado de generación en generación. Antes no existian los medicamentos que exiten hoy y las abuelas tenían que recurrir a estos métodos. Besos.
había escuchado el consejo del aceite de coco! la verdad es que ese aceite tiene un monton de usos
Muchos usos y beneficios. Pero recuerda que debe ser 100% orgánico. Besos.